Tesis Doctoral Ana López

2,00

Descripción

TESIS DOCTORAL

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA IEM PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MUSICAL A TRAVÉS DE LA IMPROVISACIÓN Y COMPOSICIÓN.

Autora: Ana López

Director: Félix Labrador Arroyo

 

Explicación profunda del Método IEM, historia, desarrollo, protagonistas, fundamentos, aplicaciones,… Aplicaciones prácticas a casos concretos.

Descarga gratuita del EXTRACTO

 “La música tiene que ser algo mucho más grande que interpretar solo 10 o 12 obras  cada año”.

Este pensamiento ha estado en mi cabeza desde que era estudiante y es el que justifica tanto mi trayectoria profesional en la búsqueda de nuevas metodologías como la realización de este trabajo que comienza en 2015 después de 20 años conociendo, aplicando y evaluando la metodología IEM. En él se reúnen 4 elementos esenciales: la música, la creatividad, el alumno y la pedagogía.

Nuestro objetivo principal es explicar y fundamentar en qué consiste la metodología IEM. Son muchos los libros publicados desde 1985 que incluyen la aplicación práctica de esta metodología; sin embargo este trabajo es el primero que analiza de forma profunda las bases de su sistema pedagógico, sus principios, herramientas fundamentales, métodos de trabajo y sus aplicaciones.

Una vez fundamentada la metodología IEM, nuestro siguiente objetivo será justificar su uso y aplicación para el desarrollo de la creatividad musical a través de la improvisación y la composición. Para ello nos centramos en dos asignaturas del currículo de las enseñanzas profesionales de musica: el acompañamiento y el piano complementario.

Hemos optado por una metodología de investigación en donde prima la metodología cuantitativa y el método de Investigación Acción Educativa (IAE), descrito por Tobón[1]. En IAE el objeto de investigación es la propia práctica docente que llevan a cabo los docentes y directivos de una institución educativa con el fin de construir y reconstruir en forma colaborativa el conocimiento pedagógico para mejorar los procesos de aprendizaje y a la vez que se investiga, se busca transformar e innovar dicha práctica con la consideración de nuevas estrategias didácticas y de evaluación.

Además de aportar el análisis completo de todos los datos que avalan dicha investigación, incluimos dos vídeos a modo de material práctico y performativo que constituyen el núcleo fundamental de este trabajo.

[1] TOBÓN, S.: Marco de acción de la investigación acción educativa. Hacía la aplicación de los planes y programas de estudio por competencias, México, Instituto CIFE, 2013.

520 pgs.

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Tesis Doctoral Ana López”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *